TEMA 4: ¿Y SI FUERA YO EL PROFESOR ENCARGADO DE ORGANIZAR Y PROMOVER LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA EN EL CENTRO ESCOLAR?

 


 IMAGEN DE GOOGLE.

 Es importante guiar a nuestros alumnos hacia una educación alimentaria adecuada a su organismo, para ello es necesario conocer e indagar más sobre los temas que son necesarios para educar de mejor forma; también podemos buscar ayuda de expertos en el tema, los cuales hayan estudiado esa carrera y trabajar de la mano para formar personas saludables. Es necesario que esa educación alimentaria empiece desde la temprana edad, ya que mediante va creciendo y lo va practicando, se puede volver un buen hábito, ya que beneficia a su salud tanto física como emocionalmente.

Para empezar he desarrollado un decálogo sobre la educación alimentaria, que nos ayudará a desarrollar de mejor manera la enseñanza y el aprendizaje de nuestros alumnos y de sus padres, ya que se debe de trabajar con los padres para que ellos puedan implementar los alimentos adecuados y la actividad física de sus hijos en casa.

       
                                          


REFLEXIÓN PERSONAL:

Me he dado cuenta que todos los temas que nos han impartido hasta hoy en la materia de Biología y Nutrición Humana me ayudarán mucho cuando yo sea una docente titulada, ya que podré guiar a mis alumnos y a sus padres para una vida sana y saludable, que debo de esforzarme en aprender un poco más de lo que me enseñan para que cuando me toque a mí impartir los conocimientos adquiridos, pueda hacerlo de la manera más adecuada.

El llevar una vida saludable no solo ayuda a mi salud física, sino que también a mi salud mental y emocional, porque me hace sentir bien conmigo misma; es importante entonces practicar lo que se va aprendiendo y mejorar los hábitos alimenticios que tengo, para así poder enseñar y educar con mi ejemplo como docente. Estar saludable no significa que vamos a estar delgados o gordos, ya que eso no garantiza una buena alimentación, por ello es necesario aprender y guiar a otros de manera que puedan entender los beneficios que trae consigo la buena educación alimentaria.

Hacer este tipo de actividad me ha enseñado a que debo mejorar en mi alimentación, no es necesario comprar alimentos caros, sino, alimentos que sean buenos y saludables para mi organismo y gracias a estos conocimientos, puedo guiar a mi familia y enseñarle lo que aprendido para que en conjunto mejoremos.  

Comentarios

  1. ¿Y si fuera usted la docente encargada de implementar la educación alimentaria en su centro escolar? ¿qué podría echar a andar ya (del decálogo)? ¿qué tendría dificultad de implementar en este momento actual? ¿Por dónde empezaría a trabajar? ¿Qué cualidades, actitudes, aptitudes le ayudarían?
    La reflexión no debe estar desconectada del contenido de la entrada.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario