Esta es la última entrada de mi diario de aprendizaje, en el cual se abordarán todos los conocimientos que adquirí durante todo el ciclo en el que se impartió la materia de biología y nutrición humana, la cual ha sido una experiencia bastante agradable, ya que con lo enseñado, poco a poco lo he ido poniendo en práctica, además, que es una enseñanza que me servirá cuando este desarrollando mi carrera como docente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwwICxM4FBmjnxOHcqdTjP-ouDszF3-8zqWeLEaM_oZgQT8Gfzce77cYmqBqJuFfFDPPJDqbophVOBog75sGQ_LMILh4ixh4fySCX75TSFTn6NJv7tnTq2mFwf8MphJ3aB3gcWiDGPuhWM/w35-h35/ilustracion-dibujos-animados-lapiz_152558-88.jpg)
La tercera entrada de este diario consistía en como yo aplicaría los conocimientos adquiridos sobre alimentación y nutrición que estoy adquiriendo; así que nuevamente hice una autoevaluación sobre mis conocimientos y sobre aquellos que había estado practicando y así hice una serie de lista la cual he ido practicando personalmente y mi familia también.
La cuarta entrada de este aprendizaje era para responder una pregunta, la cual consistía en ¿Y si fuera yo el profesor encargado de organizar y promover la educación alimentaria en el centro escolar? para responder esta pregunta era necesario la creación de un decálogo en el cual pudiéramos tener en cuenta situaciones a tomar en cuenta para poder desarrollar e implementar este tema a nuestros estudiantes y así guiar a los padres también para un mejor resultado.
El poder realizar la actividad del diario de aprendizaje, me sirvió de mucha ayuda para poder retener los conocimientos que se impartían en la clase, ya que servía como un repaso y si no recordaba algo o tenía dificultad, investigaba más sobre los temas donde tenía más dificultad, como lo expresé en una de las entradas del diario de aprendizaje, así mismo fue de gran ayuda tener los laboratorios que realicé, ya que seguía desafiando mis conocimientos y mis habilidades los cuales me ayudaban a aprender mucho más.
Como en todas las cosas, también me encontré con limitantes, ya que sabía o tenía conocimientos de ciertos temas, pero por miedo a participar y equivocarme me quedaba callada, en una ocasión también hubo problemas de coordinación en un grupo, el cual nos afectó en una actividad y aunque no llevaba ponderación, me serviría como un repaso para conocerme y determinar las cosas positivas y negativas que tengo al exponer ante un grupo de personas, sin embargo, me llevo un gran aprendizaje y es que debo ser más arriesgada y participar, que no importa las veces que me equivoque, pues estamos estudiando y aprendiendo cada vez más a ser mejores en lo que hacemos y que tenemos una docente que nos guiará y nos explicará si caemos en un error.
Durante todo el ciclo, vimos temas que también fueron de suma importancia, pero que no se plasmaron en nuestro diario de aprendizaje, como es el tema del sistema digestivo, los problemas de alimentación y malnutrición, la lactancia materna, entre otros; pero que fueron de gran ayuda y de refuerzo, ya que son temas que se vienen viendo desde la primaria y secundaria, pero que se nos habían olvidado o en esta etapa de aprendizaje, surgieron nuevas cosas para aprender.
Hubo un tema que me llenó de satisfacción aprender y ponerlo en práctica y es el Refrigerio Saludable, durante las jornadas la licda. nos brindó cierto material, en el cual habían tablas con porcentajes en los alimentos y llevar un mayor control en lo que injerimos, en una de esas jornadas, creamos un refrigerio para alumnos, que estuvieran apegados al presupuesto de los padres y que además fuera saludable y conveniente para las personas que lo iban a consumir y con mi grupo creamos uno, estuvo bien y hasta nos felicitó la licda. y se sintió gratificante el poder implementar los conocimientos adecuadamente.
Otro de los aprendizajes más significativos fue el de la mala alimentación y la malnutrición, son temas que ya se conocen, pero es interesante seguir aprendiendo, ya que como futura docente, habrán alumnos con alguno de esos problemas/enfermedades y ya estoy más conocedora de los temas y las consecuencias que estas traen.
Así mismo, otro de los temas que más me llamó la atención fue el de la lactancia materna y es que yo no tenía muchos conocimientos sobre ello, pero que ahora ya conozco más del tema y en un futuro puedo implementarlo con mis hijos y darle una buena alimentación y nutrición, ya que no es solo darle leche, sino que lleva un proceso, que se debe de llevar poco a poco y en el tiempo que corresponde y un ejemplo sería agregar alimentos mediante el bebé va creciendo, además que la leche materna es esencial para el bebé y que debe ser un momento especial y de crear un vínculo entre el bebé y la mamá.
En conclusión, estoy satisfecha con los conocimientos adquiridos, pero que debo ponerle más empeño y dedicación a todo lo que emprenda y seguir poniendo en práctica en mi vida cotidiana lo de la buena alimentación y nutrición.
Excelente trabajo, la felicito.
ResponderEliminar